TENEMOS UN NORTE,
EL NORTE GRANDE.

ARGENTINA, 10 provincias, un gran norte

Consejo Regional
del Norte Grande Argentino

Los gobernadores de las diez provincias argentinas que integramos el Norte Grande
Argentino pretendemos ser protagonistas de nuestro tiempo, reivindicando el
legado de nuestros padres fundadores y de la identidad plurilingüe, multirreligiosa
y pluricultural de nuestros pueblos y comunidades.

Queremos ser protagonistas de la recuperación de la República Argentina de la mano de la producción, el empleo y las exportaciones, curando las heridas del pasado, corrigiendo las asimetrías del presente y construyendo el destino común de un futuro venturoso.

Hemos decidido poner en marcha el Consejo Regional que prevé el Tratado de Integración Regional Norte del Grande Argentino, a través de la Asamblea de Gobernadores, la Junta Ejecutiva y el Comité Coordinador.

Todas estas acciones tienen el objetivo de propender a la unidad regional y el desarrollo estratégico de nuestra región, a través de la conformación de una agenda temática y propositiva en materia de logística integrada,
red vial urbana y rural, agua potable y cloacas, viviendas, fibra óptica, conectividad, energía urbana y rural, desarrollo económico e inversiones, ordenamiento territorial y urbano, educación, salud, deporte, turismo, cultura,
seguridad, justicia, ambiente, integración regional e internacionalización de nuestra producción.

Nuestro Norte Grande constituye el 30,6% de nuestra superficie territorial continental, el 21,8% de nuestra población y el tercio de nuestra superficie cultivable agrícola.

Nuestro Norte Grande genera minerales estratégicos para el desarrollo del país como litio y cobre, junto a hidrocarburos y energía renovable, que son la piedra basal del crecimiento de nuestro país.

Nuestras provincias, nuestras comunidades, integramos una región postergada en el corazón de nuestra patria, pues poseemos la mitad del ingreso por habitante del país y los indicadores sociales más adversos fruto de asimetrías históricas que pretendemos corregir mediante una fuerte cooperación.

Con orgullo producimos los alimentos que los argentinos y argentinas consumen en sus hogares a lo largo y a lo ancho de nuestra patria. Nuestras economías regionales producen arroz, yerba mate, té, algodón, soja, limón, maíz, trigo, sorgo, girasol, azúcar, poroto, garbanzos, cártamo y tártago, alfalfa, tabaco, plantas aromáticas, vinos de calidad, carne bovina, ovina, avícola, porcina y caprina, frutas, verduras, hortalizas, flores, tanino, carbón vegetal, muebles, software y turismo mediante una red de industrias y comercios de empresas grandes, medianas y pequeñas con historias de tierra adentro que han forjado un camino a través del tiempo. Nuestras provincias, nuestras comunidades, integramos una región postergadaen el corazón de nuestra patria, pues poseemos la mitad del ingreso por habitante del país y los indicadores sociales más adversos fruto de asimetrías históricas que pretendemos corregir mediante una fuerte cooperación.

Queremos ejecutar proyectos estratégicos de energías limpias y renovables para construir un ambiente sano, reafirmando nuestro compromiso con una agenda ambiental orientada a mitigar elcambio climático.

Queremos trabajar juntos y cooperativamente para lograr el cumplimiento de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible 2030.

Queremos obras de infraestructura estratégicas que integren el NOA y el NEA en un Norte Grande competitivo. Para ello necesitamos corredores bioceánicos capaces de integrar nuestros pasos fronterizos con las redes ferroviarias, carreteras y puertos fluviales y marítimos.

Queremos poner a la Argentina de pie de la mano de la producción de bienes y servicios para generar exportaciones con valor agregado que permitan generar empleos y alimentar la mesa de los hogares argentinos.

Queremos integrar a las Universidades Nacionales, a los empresarios, a los trabajadores, a los movimientos sociales y a todos los norteños y norteñas para construir un futuro de grandeza.

Tenemos un Norte. Un Norte Grande. Una Argentina unida y federal.

INVERSIONES

¿Por qué elegir el Norte Grande?

Quienes hoy dirigimos los destinos de nuestro pueblo tenemos la firme decisión de revertir las condiciones que históricamente nos han postergado.
En una tierra en crecimiento está todo por hacer, y estas son poderosas razones para acompañar este proceso en una relación de mutuo beneficio:

marcador-de-posicion-gradient

Óptima Geografía


La extensión de nuestra región,
es la segunda más grande,
con 849 563 km².
Una vasta zona rebozante de naturaleza, espacios abiertos, tierras aptas para la agricultura,
la ganadería y el turismo.

personas

Capital Humano


Con una población aproximada de 7.669.110 habitantes, según datos del último censo oficial, somos una de las más pobladas de las cuatro regiones para el desarrollo económico y social de la
República Argentina.

truck

Ventaja Territorial


Al estar ubicado al norte del país, y al limitar al oeste con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al noreste y este con Brasil, y al sureste con Uruguay, nuestro Norte Grande tiene una ubicación privilegiada para la exportación regional.

Suscríbase al Boletín de Noticias

Recibirá en su casilla de e-mail las últimas novedades de nuestra actividad institucional, resoluciones y normativas útiles para la actividad pública y privada.

norte grande digital

Nuestras redes sociales

Esto pensamos ahora, súmese a la conversación, su opinión es muy importante para nosotros

1 week ago

Norte Grande AR
NORTE GRANDE EN APIMONDIA 2025 🐝🇦🇷 Participamos una vez más de la feria de apicultura más importante del mundo, Apimondia, que se realizó en Copenhague, Dinamarca, entre el 23 y 27 de septiembre, reafirmando la posición de Argentina como referente internacional en apicultura: 4to productor mundial y 3er exportador mundial.🍯Llevamos la exquisita miel de las provincias de Santiago del Estero, de la Cooperativa Coopsol y su producto Wayra (@mielwayra) y Salta con Reina Josefina (@reinajosefinamiel) del Norte Grande argentino.👥 Nuestros productores y empresarios fueron al encuentro de nuevos mercados y oportunidades de negocio. Conocieron los más recientes adelantos en materia de técnicas y maquinaria y compartieron experiencias con miembros de la cadena de valor de todas las latitudes y pares de diversas provincias del país. 📈La actividad fue propicia para que nuestras provincias del norte argentino sumen conocimientos para aportar al desarrollo de la producción local y regional.🙌🏽 Agradecemos al CFI (@cfiargentina) y a la Embajada de la Argentina en Dinamarca (@argentinaindenmark) por su apoyo y coordinación. See MoreSee Less
View on Facebook

4 weeks ago

Norte Grande AR
ÚLTIMO DÍA DE NORTE GRANDE EN HOTELGACerramos la última jornada del Paseo del Norte en Hotelga, con más visitas y grandes propuestas gastronómicas y turísticas que expusieron las provincias sobre temáticas que están trabajando y profundizando en sus territorios. See MoreSee Less
View on Facebook

4 weeks ago

Norte Grande AR
DIA II EN HOTELGA 2025Día de visitas, mucho color, texturas y sabores en el Paseo del Norte Grande en Hotelga. See MoreSee Less
View on Facebook

1 month ago

Norte Grande AR
DÍA I DEL PASEO DEL NORTE EN HOTELGA 2025Degustaciones, productos regionales, destinos turísticos y todo el potencial del norte argentino. See MoreSee Less
View on Facebook

1 month ago

Norte Grande AR
MÁS PROPUESTAS TURÍSTICAS, GASTRONÓMICAS Y PRODUCTIVAS DEL NORTE GRANDE🗣️En la última jornada de Hotelga, más provincias de la región expusieron sobre temáticas que están trabajando y profundizando en sus territorios.🫱🏽‍🫲🏼Santiago del Estero presentó “Santiago del Estero, el corazón del Norte Grande” a cargo del Lic. Antonio Juárez Quiroga, referente del observatorio turístico de la subsecretaría de turismo de la provincia de Santiago del Estero; Julio Jorge, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Santiago del Estero y Cristian Luna, Presidente de la Cámara de Turismo de Santiago y representante de la empresa familiar Bodega María del Pilar. Expusieron sobre los avances en materia de políticas públicas y alianzas público privadas que lleva adelante la provincia, para el sector hotelero, turístico y gastronómico para fomentar el crecimiento turístico de Santiago y la región.👰🏻La Directora Provincial de Turismo de la provincia de Jujuy, María Sofía van Balen Blanken, presentó “Productos turísticos de Jujuy”, entre los cuales se destacó una nueva política implementada por la provincia, sobre Escenarios Naturales para bodas y ceremonias tradicionales o ancestrales, lo que permite combinar el ritual que se elija pero con los paisajes y destinos de Jujuy. 🚆También, el secretario de Turismo, Lic. Diego Valdecanto, expuso sobre el tren solar de la Quebrada, su servicio y prestaciones y también comentó la pronta inauguración -entre diciembre y enero de 2026- del museo y Centro Cultural Lola Mora.🏡Para finalizar la directora de Turismo de la provincia de Corrientes, Mercedes Alegre, presentó “Corrientes destino de tradición y vanguardia” junto a Gonzalo Ucha, quien expuso sobre el Hotel Marriott, próximo a inaugurarse en la provincia y Noelia Retamozo, quien contó la experiencia de turismo rural de la Estancia San Agustín. See MoreSee Less
View on Facebook

1 month ago

Norte Grande AR
DIA DE DEGUSTACIONES ESPECIALES EN HOTELGA😋En el último día de la Feria más importante de gastronomía y hotelería del país, Hotelga, los stands gastronómicos del Paseo del Norte, ofrecieron una amplia variedad de propuestas para degustar.🥟La provincia de Salta realizó una clase magistral sobre “cómo preparar empanadas salteñas” y degustación de empanadas a cargo de Silvia Tejerina (empanadera salteña);🍷degustación de sandwiches de mila y cata de vinos de Tucumán; 🧀una degustación de Formosa con su maravillosa mermelada de mandioca y guayaba, el clásico queso y dulce de mamón y escabeches;🍺 una tirada de cerveza artesanal de la provincia del Chaco;🫔varias rondas de tamales de Jujuy; ☕los exquisitos dulces, alfajores y café de algarroba, mistol y chañar de Santiago del Estero;🍸una degustación de gin y confituras de Catamarca;🥤jugos frescos de té instantáneo de Misiones 🥞y los deliciosos alfajores Ñande de la provincia de Corrientes. See MoreSee Less
View on Facebook